¿Cómo mejorar la visibilidad de tu centro en los asistentes de voz?
Las preguntas sobre atención médica son uno de los principales usos de los asistentes de voz
Los asistentes de voz se han convertido en una herramienta esencial a la hora de realizar búsquedas en los servidores. En el 2019, 53,6 millones de personas probaron un asistente de voz al menos una vez. De hecho, el 33% de las personas ahora usan asistentes de voz regularmente.
Uno de los principales usos de los asistentes está relacionado con tareas y preguntas sobre atención médica. Cuando se trata de búsqueda local a través de asistentes de voz, lo más importante a tener en cuenta es la clasificación, ya que estos solo dan de 1 a 3 resultados dependiendo del dispositivo, el sistema operativo y el tipo de búsqueda. Así pues, la mejor manera de garantizar que su marca esté optimizada para la voz es clasificar las palabras clave genéricas más comunes en los primeros puestos.
El ranking de las cinco temáticas de preguntas más frecuentes relacionadas con temas de atención médica es el siguiente:
- Síntomas de la enfermedad (72.9%).
- Información médica (45.9%),
- Ubicación de un proveedor de servicios relacionados con la salud (37.7%),
- Investigar opciones de tratamiento (37.7%),
- Información nutricional (29.4%)
Los asistentes de voz son una herramienta que se usa extensamente entre los usuarios para hacer consultas médicas.
Es por esto que las empresas de atención médica deben empezar a incluir una estrategia VEO (Voice Search Optimization Strategies), ya que, paulatinamente, se está creando un nicho de mercado en el que hay que estar presentes. Dado que la mayoría de estas búsquedas se hacen a nivel local, es clave optimizar los listados, asegurándose que los datos de la empresa estén correctamente actualizados.
También conviene añadir contenido que responda a preguntas comunes, ya que cuando se realizan búsquedas por voz, estas suelen formularse como una cuestión. Y, por último, es esencial optimizar la velocidad de la página, ya que los buscadores muestran los resultados más rápidos.
Referencias:
- How voice assistants are changing the way patients search for healthcare. Disponible en https://www.chatmeter.com/blog/how-voice-assistants-are-changing-the-way-patients-search-for-healthcare/ [consultado en mayo del 2020]
Quizá pueda interesarte también
Tenemos el placer de presentar el canal de podcasts del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna...
Visualiza el vídeo del Dr. Carlos Cabrera presentando “Easy Project” una herramienta sencilla que simplifica el manejo de la EPOC.
Quizá pueda interesarte también
Buenas Prácticas SEMG en el manejo de la DM2
El Dr. Carlos Miranda, presenta en un vídeo este documento práctico que hace una puesta al día en el conocimiento de la diabetes mellitus tipo 2 y su abordaje en el primer nivel asistencial.
Resuelve todas tus dudas sobre manejo práctico de idarucizumab en situaciones de urgencia y sobre el reinicio de tratamiento con dabigatrán
La paradoja de la EPOC: inhalar sin esfuerzo.
El inhalador es clave en la eficacia del tratamiento. Accede a descubrir cual es la elección del inhalador más adecuado para que tus pacientes puedan inhalar sin esfuerzo.
Quizá pueda interesarte también
Riesgo CV de los pacientes con DM2
La Dra. Cebrian y el Dr. Juanatey nos explican la importancia de tener en cuenta la DM2 como factor de riesgo cardiovascular.
Resuelve todas tus dudas sobre posología, dosificación, interacciones así como del manejo de dabigatrán en cirugía y situaciones de urgencia
Quizá pueda interesarte también
Abordaje integral del paciente diabético
Accede y descubre el documento elaborado por el Grupo de Diabetes de SEMERGEN para el abordaje del paciente diabético
El reto del tratamiento del paciente DM2 con IC
Existe una asociación bidireccional entre la insuficiencia cardíaca y la DM2 que hace que la combinación de ambas enfermedades en un mismo paciente haya pasado a tener un incremento exponencial...
Accede a la tercera edición de Implícate Más, un curso online de especialización en estrategias de abordaje y tratamiento de la fibrilación auricular.
Quizá pueda interesarte también
Curso sobre avances clínicos en Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI)
Accede a los cursos gratuitos acreditados de Medscape sobre el manejo, diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
Guía SEPAR teleconsulta pacientes respiratorios
Accede a esta guía para ver los elementos esenciales que debe contemplar la teleconsulta aplicada al seguimiento de los pacientes con 20 enfermedades respiratorias, entre ellas: EPOC, covid19 y asma.
¿Cómo se dosifica cada ACOD? Consulta el algoritmo de ajuste de dosis de los diferentes ACOD