La última tendencia: servicios médicos online y wearables
La salud digital es un sector en auge que se está implantando con fuerza en España
La aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de las consultas médicas es un área en la que el sector médico ha avanzado con rapidez en los últimos años. Según la consultora estadounidense Tractica, se prevé un crecimiento sostenido del 34% en esta modalidad, hasta alcanzar los 158 millones de videoconsultas médicas a nivel mundial en el 2020.
Este cambio en la dinámica de la relación tradicional médico-paciente se debe a la progresiva digitalización de los servicios médicos, los cuales han ido incorporando diversos cambios tecnológicos que los han abierto a un mundo de posibilidades digitales, entre las que se incluyen los servicios médicos online, también conocidos como e-health.
La salud digital está transformando el mundo de la atención sanitaria. En España, las principales aseguradoras de pólizas ya ofrecen consultas online, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Una de las nuevas posibilidades que se presentan ante este nuevo espectro de digitalización es el control médico 24/7 a través de wearables, es decir, dispositivos especiales que permiten la medición en tiempo real del pulso y la tensión, entre otros, y que se envían de forma automática al médico asignado. De esta manera, se facilita el seguimiento y la monitorización de patologías crónicas como podría ser la diabetes. Según el informe “La Sociedad Digital en España”, la autogestión de los enfermos de diabetes, mediante dispositivos que permiten la monitorización continua de la glucosa, ha contribuido a reducir drásticamente los episodios críticos y ha ayudado notablemente a mejorar la calidad de vida del paciente.
En una sociedad cada vez más conectada, facilitar la eliminación de las barreras espaciales y aprovechar las ventajas que nos ofrece el uso de los smartphones o dispositivos conectados a Internet en un sector tan esencial como el médico era una cuestión de tiempo.
Referencias
- SIERRA, Alberto. (2019) “Transformación digital en la relación entre médico y paciente”. [Online]. El Español. Disponible en: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20190114/transformacion-digital-relacion-medico- paciente/368463503_0.html [Consultado en marzo 2020]
Quizá pueda interesarte también
Tenemos el placer de presentar el canal de podcasts del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna...
Visualiza el vídeo del Dr. Carlos Cabrera presentando “Easy Project” una herramienta sencilla que simplifica el manejo de la EPOC.
Quizá pueda interesarte también
Buenas Prácticas SEMG en el manejo de la DM2
El Dr. Carlos Miranda, presenta en un vídeo este documento práctico que hace una puesta al día en el conocimiento de la diabetes mellitus tipo 2 y su abordaje en el primer nivel asistencial.
Resuelve todas tus dudas sobre manejo práctico de idarucizumab en situaciones de urgencia y sobre el reinicio de tratamiento con dabigatrán
La paradoja de la EPOC: inhalar sin esfuerzo.
El inhalador es clave en la eficacia del tratamiento. Accede a descubrir cual es la elección del inhalador más adecuado para que tus pacientes puedan inhalar sin esfuerzo.
Quizá pueda interesarte también
Riesgo CV de los pacientes con DM2
La Dra. Cebrian y el Dr. Juanatey nos explican la importancia de tener en cuenta la DM2 como factor de riesgo cardiovascular.
Resuelve todas tus dudas sobre posología, dosificación, interacciones así como del manejo de dabigatrán en cirugía y situaciones de urgencia
Quizá pueda interesarte también
Abordaje integral del paciente diabético
Accede y descubre el documento elaborado por el Grupo de Diabetes de SEMERGEN para el abordaje del paciente diabético
El reto del tratamiento del paciente DM2 con IC
Existe una asociación bidireccional entre la insuficiencia cardíaca y la DM2 que hace que la combinación de ambas enfermedades en un mismo paciente haya pasado a tener un incremento exponencial...
Accede a la tercera edición de Implícate Más, un curso online de especialización en estrategias de abordaje y tratamiento de la fibrilación auricular.
Quizá pueda interesarte también
Curso sobre avances clínicos en Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI)
Accede a los cursos gratuitos acreditados de Medscape sobre el manejo, diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
Guía SEPAR teleconsulta pacientes respiratorios
Accede a esta guía para ver los elementos esenciales que debe contemplar la teleconsulta aplicada al seguimiento de los pacientes con 20 enfermedades respiratorias, entre ellas: EPOC, covid19 y asma.
¿Cómo se dosifica cada ACOD? Consulta el algoritmo de ajuste de dosis de los diferentes ACOD